Entradas

Publicación de la Revista Argumentos del IEP

Rafael García Melgar: Administración sin gobierno: Lima en una maqueta

El Tren Eléctrico: Epílogo final

Imagen
“Todo tiene su final”, dice la letra de una exitosa salsa ochentera. Quizá adelantándose a lo que sería el último y penoso episodio municipal relacionado con el tren eléctrico inconcluso. En efecto, en la sesión del Concejo Metropolitano del 23 de abril último, luego de piruetas y volatines justificatorios, se decidió devolver el paquete al gobierno central con todas sus implicancias. Durante cerca de siete años la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) se dedicó a custodiar los bienes y máquinas de este fallido proyecto mientras intentaba, con desgano y poca convicción, promover un esquema de concesión privada para su culminación y explotación. Así, el improvisado proyecto pasó de mano en mano (de CEPRI-Lima a la GPIP y luego a PROINVERSION) sin que ninguna de ellas pudiera desentrañar sus secretos ni armar una propuesta de inversión que convenciera a operadores internacionales. Y los hubo y en cantidad suficiente. Manifestaron su interés, compraron las bases, formularon consultas ...

La guerra de las papeletas

Imagen
El Estado peruano es un pandemonio. El gobierno decretó, al iniciar la gestión de García II, una drástica reducción en el valor de las multas por infracciones a las reglas de tránsito, supuestamente basado en algún estudio que indicaba los beneficios de tal decisión. Luego de treinta meses y cientos de muertos y heridos en las pistas de la ciudad junto con un endiablado sistema de tránsito en el que mandael abuso y la necedad, los asesores del mismo presidente aplican una lógica pendular y elevan las multas a niveles siderales. No funcionó la primera receta y dudo que funcione la segunda. Para que los sistemas regulatorios y sancionadores funcionen se requiere de un conjunto articulado defactores y voluntades que, en el caso nuestro parece no existir. En primer lugar, es indispensable que la ciudadanía reconozca y acepte que un sistema ordenado, con reglas sencillas pero de estricto cumplimiento, es beneficioso para elconjunto. Para esto es indispensable tener con qué comparar el dise...

Apagón

Imagen
En la mañana del sábado último, al revisar Perú 21, diario predilecto de mi familia desde que apareció hace 6 años, me encontré con dos sorpresas. La primera fue que esa edición no trajo la Columna del Director que cotidianamente Augusto Alvarez Rodrich escribía con agudo acierto y destacable independencia. La segunda, inexplicable y desalentadora, el “aviso” de los editores agradeciéndole a AAR por los servicios prestados. Un director y gestor entusiasta como lo fue AAR merece mucho más. Una fría nota escrita con anodina distancia, da cuenta que Augusto “deja la dirección de Perú.21”. Ni explica ni resiente su partida. Pareciera más bien que los dueños se sintieran liberados finalmente de un intruso con pensamiento propio que, por razones aún no expresadas, ya no estaban dispuestos a tolerar. Hoy domingo, tercos, insistimos en comprar el tabloide. La sorpresa de ayer se convirtió en evidencia penosa. Ya no hay director independiente y peleador pero tampoco hay columnistas. La edición ...

Ni pobres ni diablos, sólo ciudadanos

Imagen
Debatir sobre los modales del Alcalde Castañeda no es mi propósito ni creo que tenga sentido. Hay maneras que vienen desde la cuna y creo que ya está muy maduro como para que las cambie. Sólo diré que su estilo es muy distante de los usos y costumbres de un buen demócrata. En una entrevista sabatina propalada por RPP, el alcalde tildó de “pobres diablos” y otros adjetivos a todo aquel que osa preguntar sobre su gestión. Responder así a las legítimas inquietudes y cuestionamientos del público, de algunos regidores metropolitanos y congresistas, nos deja con todas las preguntas sin resolver. Y es crucial tanto para la salud del proyecto de buses por corredor segregado –El Metropolitano- , como para la confianza de los futuros usuarios y para la magullada transparencia de la gestión pública (que lo es porque se ejerce desde el estado con dineros de los contribuyentes), que el alcalde responda con argumentos y con cifras específicas que sustenten, clara y técnicamente, los pretendidos inc...

Todo proyecto tiene su proceso de maduración

Imagen
Con esta frase críptica el Ing. Walter Paredes, gerente de obras, intentaba explicar anoche, en un canal de televisión, el fracaso de Protransporte. El jueves 25 el Concejo Metropolitano aprobó, por mayoría, una controversial decisión: incrementar por segunda vez el marco presupuestal del Cosac a la vez que reducir el alcance de la obra en 11,6 km dejando a Comas fuera del proyecto. Es comprensible que esta decisión haya provocado el alboroto mediático y ciudadano que hemos vivido estos días. Trataré de explicar las razones. En primer lugar, las sospechas fluyen cuando un proyecto que tiene 5 años de ejecución (El Instituto Metropolitano Protransporte que fue creado en la gestión de Andrade, tomó fuerza en la gestión de Castañeda recién a fines del 2003) y que se inició con un presupuesto que bordeaba los 420 millones de soles, hoy haya duplicado su presupuesto a 843 millones, más de 100% de incremento. Segundo, cuando nos enteramos que junto al crecimiento del gasto habrá un recorte d...

Un tropezón, una inauguración.

Imagen
El alcalde ha sufrido un nuevo golpe en su orgullo. Su cercana colaboradora y principal responsable de algunos éxitos como la remodelación del Parque de la Reserva y los programas de renovación urbana en el centro histórico entre los cuales se encuentra el conjunto habitacional La Muralla, ha sido involucrada en una caso de abuso de poder que facilitó el manejo de información privilegiada a favor de intereses de familiares directos. Se trata de la arquitecta Flor de María Valladolid, quien ostenta hasta hoy una designación de confianza como Presidenta del Directorio de EMILIMA y principal ejecutiva municipal en los proyectos de renovación y restauración urbanas en el centro de Lima, que permitió que su hija participara en una subasta de terrenos públicos en el año 2005 organizada, justamente, por EMILIMA. Pero no sólo participó si no que se adjudicó un terreno en el distinguido barrio de El Sol de la Molina, por un valor cercano a los 280,000 soles. Se trata de un evidente conflicto de...

Entrevistas en canal de San Juan de Lurigancho

Imagen
http://www.dailymotion.com/video/x63h5o_rafael-garcia-melgar-part2_news http://www.apertura.com.pe/PERIODICO/FOTOS/21/Rafael-Garcia-Melgar.html

Otra postergación: el tren enigmático

Imagen
Que mejor oportunidad que el tranquilo feriado por el 1° de Mayo para anunciar en aviso pagado minúsculo, una nueva postergación del concurso público para concesionar la culminación y operación del tren eléctrico urbano. Esta es la cuarta postergación del enigmático proceso. PROINVERSION, en su balance de actividades de finales del año pasado, anunciaba la inminente buena pro para la operación del Tren Urbano como uno de los primeros eventos del año 2008 y como muestra de la velocidad de su gestión promotora. Al paso que vamos, el viejo proyecto parece no tener viabilidad a pesar de las constantes modificaciones a las bases del concurso. No parece ser suficiente el elevado subsidio a su construcción exigido por los “postores” y aprobado hace algunas semanas por el gobierno –y aceptado diligentemente por la Municipalidad de Lima- ni el incremento al sistema de garantía de (insuficiencia de) demanda que le otorgará facilidades maravillosas de gestión al postor que gane la concesión por 3...

Artículo en la revista Quehacer : Lima, una metrópoli sin rumbo mientras el alcalde solito se jaranea

Imagen
http://www.desco.org.pe/apc-aa-files/6172746963756c6f735f5f5f5f5f5f5f/qh169rgm.doc

Reportaje Caretas: Licitación anulada (2)

Imagen
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=768&idSTo=0&idA=31870