Entradas

Entrevistas en canal de San Juan de Lurigancho

Imagen
http://www.dailymotion.com/video/x63h5o_rafael-garcia-melgar-part2_news http://www.apertura.com.pe/PERIODICO/FOTOS/21/Rafael-Garcia-Melgar.html

Otra postergación: el tren enigmático

Imagen
Que mejor oportunidad que el tranquilo feriado por el 1° de Mayo para anunciar en aviso pagado minúsculo, una nueva postergación del concurso público para concesionar la culminación y operación del tren eléctrico urbano. Esta es la cuarta postergación del enigmático proceso. PROINVERSION, en su balance de actividades de finales del año pasado, anunciaba la inminente buena pro para la operación del Tren Urbano como uno de los primeros eventos del año 2008 y como muestra de la velocidad de su gestión promotora. Al paso que vamos, el viejo proyecto parece no tener viabilidad a pesar de las constantes modificaciones a las bases del concurso. No parece ser suficiente el elevado subsidio a su construcción exigido por los “postores” y aprobado hace algunas semanas por el gobierno –y aceptado diligentemente por la Municipalidad de Lima- ni el incremento al sistema de garantía de (insuficiencia de) demanda que le otorgará facilidades maravillosas de gestión al postor que gane la concesión por 3...

Artículo en la revista Quehacer : Lima, una metrópoli sin rumbo mientras el alcalde solito se jaranea

Imagen
http://www.desco.org.pe/apc-aa-files/6172746963756c6f735f5f5f5f5f5f5f/qh169rgm.doc

Reportaje Caretas: Licitación anulada (2)

Imagen
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=768&idSTo=0&idA=31870

Reportaje Caretas: Licitación anulada (1)

Imagen
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=767

Concesiones a medias y medias verdades

Imagen
Entre la noche del jueves 13 de marzo y los noticieros matutinos del viernes 14 de marzo las limeñas y limeños hemos sido testigos del segundo fiasco gerencial de la Municipalidad de Lima en lo que va del año. El primero, recordemos, fue su reiterada mala gestión de las Revisiones Técnicas Vehiculares tan importantes para empezar a cambiar el rostro (y el aire) de nuestra urbe. El segundo es la “anulación”, en el tramo final, de la licitación para la concesión de los buses que atenderán las rutas troncales del Metropolitano (COSAC). Vocero improvisado: Aníbal Quiroga, constitucionalista seducido recientemente por temas de transporte público, ha demostrado, con sus titubeantes declaraciones, que no conoce a fondo la materia sobre la que opina como novísimo “asesor legal de la MML”. Dijo en Canal N que “por tratarse de un proceso complejo no era adecuado dejarlo en manos de transportistas acostumbrados a operar con combis” con lo que quedó demostrada su ignorancia respecto de las empre...

La ciudad al revés

Imagen
En la casilla de correo institucional de la Municipalidad de Lima encontré, esta mañana, dos mensajes que ejemplifican de manera muy clara la debilidad del gobierno metropolitano en sus competencias y obligaciones vinculadas a ordenar y racionalizar el sistema de transporte público de la metrópoli y la de procurar una mejora constante en la calidad y seguridad en la vida de sus habitantes. El primero, fechado el miércoles 5 de febrero, y titulado “Empresarios destacan seguridad jurídica que les permite reemplazar unidades antiguas”Cien buses nuevos a gas natural y diesel renuevan servicio de transporte urbano del Callao, emitido por Andina y difundido por la Corporación de Empresas de Transporte Urbano del Cono Este, dirigida por el Sr. Julio Raurau Oblitas, tenaz dirigente tradicional de los transportistas e impulsor de los últimos “paros de transporte” contra las decisiones municipales, informa y festeja la supuesta renovación del parque de unidades de transporte público. Se trata de...

Si tú quieres...

Imagen
Si te complace viajar en buses o micros que tienen problemas técnicos básicos y evidentes; si no te molesta el ruido de los motores viejos y los tubos de escape sin silenciador; si no te incomoda la bulla incontrolable que producen los bocinazos de vehículos privados y públicos y si no te subleva que muchos buses de pasajeros usen cornetas apropiadas para trenes o buques; si eres indiferente al incumplimiento de las condiciones de seguridad mínimas para vehículos de transporte público como el uso de cinturones de seguridad bamba, puertas que no cierran, ventanas que no abren, asientos mal fijados al piso, falta de luces, humo dentro de la cabina y mucho más; si el monóxido de carbono y el hollín que producen los escapes de la mayoría de vehículos de transporte público sean buses, taxis o colectivos, no te irrita los ojos ni ensucia tu rostro y tus pulmones; si los muertos y heridos de todos los días en calles y paraderos de la ciudad producidos por vehículos de transporte público son, ...

Reportaje Caretas: Aniversario de Lima "un observatorio de la gestión Municipal"

Imagen
http://www.caretas.com.pe/Modules/GetStorageFileAudit.ASP?Mode=D&Query=Magazine_Article_File_D&ID=29117&File=%2FStorage%2FPublicacionesArchivos%2FArchivo%2F29117%2Dm1Ct8Fg3Ea9Bj9X%2Epdf&Name=Trans+Lima%5F2011%2Epdf

Pasando la revisión técnica a Lidercom

Imagen
Ahora que comenzó el renovado y necesario proceso de revisiones técnicas vehiculares corresponde evaluar si la planificación y el diseño operacional fueron los correctos o se necesitan ajustes y mejoras en el servicio. Es indispensable enfatizar que se trata de un "servicio" público para la ciudad y sus habitantes. La progresiva implantación de esta norma traerá consigo enormes mejoras en la calidad del aire y la disminución de ruidos molestos en Lima. Producirá, si los propietarios de vehículos se ajustan a su eficacia persuasiva y, si la rigurosidad de la exigencia técnica mínima no decae, modificaciones visibles en el paisaje vehicular -irá desapareciendo la chatarra y los vehículos obsoletos- y generará una deseable mejora en la seguridad vial. La ola reactiva y la protesta de algunos segmentos del gremio de transportistas -quizá los más atrasados en tecnología y unidades adecuadas para el transporte público y,coincidentemente, operando con altos niveles de informalidad- ...

Se Remata Pantanos y Locales de Uso Comunitario

Imagen
En la sesión del Concejo Metropolitano del jueves 25 de octubre, se armó un necesario alboroto. Lo provocó un pedido formulado por la bancada de oposición para excluir de la subasta de lotes de terreno pertenecientes a SERPAR (el Servicio de Parques de Lima) un terreno dentro del área protegida de los Pantanos de Villa. La inspiración provino de un artículo aparecido en CARETAS ese mismo día. Razones para oponerse a tal pretensión de venta existen. En primer lugar, es ofensivo y políticamente incorrecto vender "lotes" construidos en base a relleno con desmonte y escombros sobre área de pantanos. Peor aún considerando que el Pantano es Área Protegida y constituye un santuario natural que la Municipalidad Metropolitana está en obligación de cuidar y mantener. En segundo lugar, representa una pésima señal para los distritos colindantes y para los agentes inmobiliarios y demás actores de la ciudad en la difícil tarea de contener el agresivo -y muchas veces ilegal- avance de la ur...