Entradas

Mostrando entradas de 2022

DOBLE FRUSTRACION / No a la violencia!

Imagen
Hoy nuestro país atraviesa una profunda crisis producto de unos acontecimientos doblemente frustantes. Es cierto que el sistema político peruano ya arrastraba más de un lustro de estar en coma, sin capacidad de representación legítima, con empresas familiares que fungen de partidos y arropan intereses particulares de quienes pagan por “pertenecer”, con una polarización circense y extremista y una tóxica fragmentación de opciones. Sumado a todo ello tenemos nuestra tradición presidencialista que alienta un persistente caudillismo y exacerba el personalismo vacío de propuestas que animen y encaminen a la sociedad peruana hacia un desarrollo equilibrado y sostenible. Sin embargo, lo que estamos viviendo en este momento amargo contiene unas características particulares que se añaden a la crisis política. Me refiero a la frustración que, a mi modo de ver, es doble para una significativa porción de la población que se identificó con Pedro Castillo, que no solo votó por Perú Libre sino que, e...

Libretas endemoniadas: la crisis de los pasaportes

Imagen
LIBRETAS ENDEMONIADAS O LA CRISIS DE LOS PASAPORTES La actual crisis de los pasaportes en nuestro país revela ausencia de liderazgo y falta de audacia en la institución para convertir la crisis en oportunidad. Estamos a tiempo para generar una vuelta de tuerca e innovar completamente la prestación del servicio como ocurre en otros países. Desde la ciudadanía debemos colaborar a solucionar el desastre que ha generado un suplicio para cientos de miles de peruanos que se ven afectados directamente.  Migraciones, entidad adscrita al Ministerio del Interior, se encuentra inmersa en una crisis en su diseño estratégico de provisión de servicios asociados al principal producto bajo su cargo: el pasaporte ordinario. El Superintendente actual, Jorge Fernández, hace pocos días admitió en televisión que había una “lista de espera” superior a los 150,000 ciudadanos que “ya habían cancelado la tasa respectiva” y aún no eran atendidos. Fría sinceridad que da cuenta del embrollo en que se encuentr...
Imagen
  Una travesía hacia el recuerdo*      Era para mí un recorrido complicado. Caminar por Miraflores con otros ojos (en realidad con los mismos pero teñidos por otra mirada) resultaba un reto de imprevisible resultado. Tendría que despojarme de la nostalgia inevitable que la infancia transcurrida en ese distrito me imponía. Habría que colocar entre paréntesis la costumbre de muchos años viviendo en este barrio clasemediero, pero con pretensiones de ser la locomotora de la modernización capitalina y con un deliberado elitismo residencial, para reflexionar desde el presente e intentar interpretaciones y significados diferentes a los del habituado vecino. Otro desafío, pensaba, era despojarse de la cotidianeidad pues la zona elegida para el viaje, desde el parque Central hasta Larcomar, es actualmente mi hábitat de trabajo diario. Y no puedo, sin perder verosimilitud, sobrepasar las memorias ni la nostalgia. De modo que la mirada tendrá el peso del que observa y estará re...
Imagen
  TIBURONES EN LA ”TORMENTA PERFECTA”   La pandemia del  Covid 19  golpeó duramente al planeta y hoy aún persisten sus estragos. No abundaré en los daños causados a millones de familias en el mundo ni tampoco en las enormes alteraciones en la economia y la vida en sociedad. Todos, de algún modo u otro, lo hemos experimentado.   Sin embargo, no todo ha sido sufimiento, dolor y pérdidas. Mientras los paises debatían estrategias para enfrentar la prolongada pandemia y parte importante del comercio mundial (cerca del 90% se realiza por mar) se paralizaba temporalmente durante el primer semestre del 2020, aparecieron algunos fenómenos nuevos que fueron rotulados como el  quiebre de la cadena de suministros global , el cierre temporal pero masivo de puertos, fronteras, fábricas que, visto desde una perspectiva global, se le denominó ‘la tormenta perfecta” o la mal llamada “crisis de los contenedores”. Pero como nos enseña la historia, cuando la mayoría pierde, si...
Imagen
  Puertos Inteligentes o quimeras en el infierno?             Desde hace algún tiempo organismos especializados y empresas de ciber ingeniería han venido desarrollando propuestas para la modernización de los puertos. En realidad se trata de un proceso permanente, diría que incesante, dadas las crecientes y cambiantes exigencias del Tráfico internacional de mercancías y los altos costos que supone una operación lenta, potencialmente insegura o descoordinada entre la multitud de actores intervinientes.   No sólo se trata de ampliaciones físicas (más dársenas, mayores explanadas portacontenedores, más y mejores gruas pórtico, stackers de última generación, arcos de control, etc.) sino fundamentalmente de enfrentar los desafíos tecnológicos de la automatización y gestión digital de operaciones. El ideal a ser alcanzado es lo que en el medio se denomina Puerto Inteligente -o su versión anglófona  smart port -.    Es posible articula...