A propósito del 247° aniversario de la Aduana

Hace 6 años escribí un artículo que se titula “La Aduana del Perú: testimonio de una cultura y pasión singulares” y que empezaba así:

Cada 2 de octubre nuestra Aduana cumple años. El presente 2014 cumplirá 241 años de existencia. Es sin duda una de las instituciones más antiguas del Perú; gracias a un decreto del año 1773 emitido por el virrey Amat y Juniet, quién aprobó el primer Reglamento de Comercio y Organización de Aduanas. De allí surgió la Real Aduana de Lima que formó parte de la Real Hacienda. Desde entonces tuvo, como institución pre republicana, un propósito muy claro: ser un instrumento eficaz de recaudación, junto con fines de política comercial para impedir ingreso y salida de ciertos recursos y también para contribuir a la seguridad y defensa ante posibles conflictos bélicos y piratería.”

Hoy, seis años después, se celebran sus 247 años de existencia y el mejor homenaje que podemos rendirle es reconocer que hace ya mucho tiempo que las Aduanas del mundo dejaron de ser clásicos entes recaudadores de impuestos vinculados al comercio de entrada y salida de los países. En gran medida esto se debe al enorme e indetenible desarrollo del comercio mundial lo que les otorga una relevancia fundamental dentro del servicio público de todos los países.

Este cometido no sólo ha sido logrado sino que, hoy nuestra Aduana, lo garantiza en el largo plazo pues está totalmente automatizada en sus transacciones de importación y exportación siendo la locomotora de la facilitación comercial en el Perú, fiel al cumplimiento de lo comprometido en el AFC y en el mandato del Convenio de Kioto revisado. Su modernización basada en ideas claras, redefinición integral de procesos, liderazgo firme de servicio a la sociedad y convicción por la transparencia, honestidad y simplicidad se soporta en sistemas digitales seguros y veloces. Ello le ha permitido reducir sustancialmente el tiempo total de liberación de mercancías de importación a menos de 50 horas lo que era inimaginable tan solo hace un lustro.

También muestra un liderazgo potente en materia de despachos seguros y confiables gracias a la consolidación creciente de su programa OEA que ya tiene marco legal para la incorporación de las demás agencias de control en fronteras.

Es ocasión propicia para expresar un reconocimiento y cariñoso saludo a todos sus funcionarios y oficiales que la conforman.  Como actor crucial pensamos que merece mucha mayor atención dentro del manejo gubernamental evitando subordinarla a los asuntos recaudatorios que, como ya se indicó, no es lo que fundamenta su enorme importancia.

 

Felicidades a todos los aduaneros de corazón!

Feliz 247° aniversario!

 

Rafael García Melgar

Entradas populares de este blog

El Parque de la Insolidaridad

Se Remata Pantanos y Locales de Uso Comunitario

El Metropolitano no es un cuco