Entradas

Mostrando entradas de 2007

Pasando la revisión técnica a Lidercom

Imagen
Ahora que comenzó el renovado y necesario proceso de revisiones técnicas vehiculares corresponde evaluar si la planificación y el diseño operacional fueron los correctos o se necesitan ajustes y mejoras en el servicio. Es indispensable enfatizar que se trata de un "servicio" público para la ciudad y sus habitantes. La progresiva implantación de esta norma traerá consigo enormes mejoras en la calidad del aire y la disminución de ruidos molestos en Lima. Producirá, si los propietarios de vehículos se ajustan a su eficacia persuasiva y, si la rigurosidad de la exigencia técnica mínima no decae, modificaciones visibles en el paisaje vehicular -irá desapareciendo la chatarra y los vehículos obsoletos- y generará una deseable mejora en la seguridad vial. La ola reactiva y la protesta de algunos segmentos del gremio de transportistas -quizá los más atrasados en tecnología y unidades adecuadas para el transporte público y,coincidentemente, operando con altos niveles de informalidad- ...

Se Remata Pantanos y Locales de Uso Comunitario

Imagen
En la sesión del Concejo Metropolitano del jueves 25 de octubre, se armó un necesario alboroto. Lo provocó un pedido formulado por la bancada de oposición para excluir de la subasta de lotes de terreno pertenecientes a SERPAR (el Servicio de Parques de Lima) un terreno dentro del área protegida de los Pantanos de Villa. La inspiración provino de un artículo aparecido en CARETAS ese mismo día. Razones para oponerse a tal pretensión de venta existen. En primer lugar, es ofensivo y políticamente incorrecto vender "lotes" construidos en base a relleno con desmonte y escombros sobre área de pantanos. Peor aún considerando que el Pantano es Área Protegida y constituye un santuario natural que la Municipalidad Metropolitana está en obligación de cuidar y mantener. En segundo lugar, representa una pésima señal para los distritos colindantes y para los agentes inmobiliarios y demás actores de la ciudad en la difícil tarea de contener el agresivo -y muchas veces ilegal- avance de la ur...

Las Lecciones vienen del sur y en buses!

Con ocasión del 3er. Congreso Internacional de Transporte Sustentable* que se llevó a cabo en Ciudad de México en días pasados tuve la oportunidad de escuchar a muchos expertos y expertas en el tema de la Movilidad Urbana en la región y en el mundo. Sin duda, el esquema BRT (Bus Rapid Transit) fue el centro de interés pues –con pequeñas diferencias- constituye la modalidad de solución al transporte urbano masivo más utilizado en tiempos recientes. México tiene 7 ciudades con esta solución y en el Distrito Federal están en desarrollo 10 troncales adicionales del Metrobús por las grandes avenidas en adición al que corre por Insurgentes. La congestión y desorden en el tráfico, la contaminación y la inseguridad así como la pérdida de tiempo para los usuarios y sus familias son algunos de los males que se desea solucionar. Pero las implicancias de la implantación de estos sistemas son mayores: afirman los expertos “que no se trata solo de sistemas de transporte sino de proyectos de ciudad” ...

Una nueva pesadilla

Imagen
Ayer el Presidente García dio un paso más en su carrera de atropellos al Municipio de Lima. Quizá lo hizo “sin percatarse” de su real impacto o, quien sabe, para tratar de calmar con un gesto popular la avalancha de protestas sociales. El anuncio del lanzamiento del programa Mi Taxi representa, en la práctica, una puerta más para incrementar el desorden y la inseguridad en el tránsito citadino. Una nueva pesadilla. Lima es una metrópoli que cuenta, según estimados oficiales, con cerca de 210,000 autos prestando el servicio de taxi [1] . Tiene el índice de taxis por habitante más alto de la región y de muchas otras capitales del mundo [2] . Esta superoferta de taxis se explica por la ausencia de un sistema moderno, integral y eficiente de transporte público masivo en el que, con demora, el Municipio de Lima está trabajando. Se explica también por el fracaso del primer gobierno aprista en dotar a Lima del servicio del tren urbano. Y, por supuesto, por la poca flexibilidad e incapacidad d...

El Parque de la Insolidaridad

Imagen
Tres años después de haber iniciado los estudios para relanzar el tradicional y bien puesto (hasta entonces) Parque de la Reserva que, según refiere Antonio Zapata , “...como monumento es uno de los más importantes de Lima, el parque público por excelencia, donde el paseante disfruta de obras de arte en su recorrido. Se trata de un clásico, tanto por su concepción como por su historia, porque fue levantado en honor de los reservistas civiles que se inmolaron en la batalla de Miraflores” (El Peruano edición del 14.03.07), nuestro alcalde metropolitano está a punto de reinaugurarlo. En efecto, durante el año 2004 se gastó cerca de doscientos mil soles en “estudios” que no fueron ni expuestos al público ni consultados a la comuna ni sometidos al escrutinio de urbanistas e ingenieros. El año siguiente, en procesos concursales poco claros, se otorgó la buena pro a una firma española para que instale 13 piletas ornamentales dentro del perímetro del parque y se gastó, ese mismo año, un total ...