Entradas

Mostrando entradas de 2009

Un anuncio amarillo

Imagen
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció ayer 5 de noviembre la construcción de una nueva vía expresa. Se trata de la materialización de una iniciativa privada que contribuirá, según sus promotores, a descongestionar la vía de Evitamiento. Las obras se iniciarán el próximo año y tomará 3 años culminarlas, costará alrededor de 570 millones de dólares y se construirá un túnel de 2 kilómetros bajo el cauce del río, ocho viaductos, 2 intercambios viales y algunos pasos a desnivel. La Constructora OAS SRL de Brasil es la empresa encargada por haber presentado la iniciativa sin que ésta haya sido objetada ni por la administración municipal ni por otras empresas eventualmente interesadas en este tipo de inversiones urbanas. La misma constructora fue responsable de construir la autopista denominada Linha Amarela en la ciudad de Río de Janeiro. Confiamos en que nuestras autoridades, actuales o futuras, tomen la prudente y significativa decisión de no denominar esta iniciativa como L...

Las cifras no engañan

Imagen
En reciente información recibida de Lidercon se da cuenta que hasta inicios del mes de agosto se llevaron a cabo 312,229 inspecciones vehiculareside las cuales se DESAPROBARON el 27,73%, es decir, un total de 86,592. Este sólo dato da cuenta de la terrible situación de nuestro parque automotor. Luego de segundas y terceras inspecciones, la cifra total de vehículos que no En segundo lugar, es harto posible que la mayor concentración de vehículos que asistieron a las inspecciones sean vehículos de uso privado y no los dedicados al servicio de transporte público de pasajeros pues estos últimos han manifestado públicamente su oposición al sistema de revisiones. Se puede afirmar entonces que los resultados en desaprobación serían mayores de haber cumplido los taxis, colectivos, mototaxis y combis con asistir a la revisión correspondiente. Lamentablemente las cifras obtenidas oficialmente no establecen una diferenciación entre vehículos de servicio privado y los de servicio público asunto q...

El Tren Eléctrico : La agonía perpetua

Imagen
En un intento más por darse ánimo el gobierno ensayó hace algunos días un anuncio para los reflectores: que el tren eléctrico se extienda hasta San Juan de Lurigancho. Analicemos lo que trató de decirnos y lo que olvidó mencionar. Durante los últimos 6 años se ha intentado, por todos los medios, conseguir una empresa o consorcio empresarial que se haga cargo del desarrollo y explotación del inconcluso proyecto del tren urbano iniciado en la década del ochenta…del siglo pasado. Para mayor precisión, se trata de la denominada LINEA 1 que uniría Villa El Salvador con la Avenida Grau. Todo este esfuerzo realizado desde la comuna limeña y desde Proinversión no prosperó. Y la razón que explica este resultado es esencialmente una razón cuantitativa: en el trazo de la Línea 1 no hay suficiente volumen de demanda de viajes que justifique la operación rentable del tren. Existen otras razones no menos importantes como la inseguridad jurídica provocada, para las concesiones complejas, por algunos...

Publicación de la Revista Argumentos del IEP

Rafael García Melgar: Administración sin gobierno: Lima en una maqueta

El Tren Eléctrico: Epílogo final

Imagen
“Todo tiene su final”, dice la letra de una exitosa salsa ochentera. Quizá adelantándose a lo que sería el último y penoso episodio municipal relacionado con el tren eléctrico inconcluso. En efecto, en la sesión del Concejo Metropolitano del 23 de abril último, luego de piruetas y volatines justificatorios, se decidió devolver el paquete al gobierno central con todas sus implicancias. Durante cerca de siete años la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) se dedicó a custodiar los bienes y máquinas de este fallido proyecto mientras intentaba, con desgano y poca convicción, promover un esquema de concesión privada para su culminación y explotación. Así, el improvisado proyecto pasó de mano en mano (de CEPRI-Lima a la GPIP y luego a PROINVERSION) sin que ninguna de ellas pudiera desentrañar sus secretos ni armar una propuesta de inversión que convenciera a operadores internacionales. Y los hubo y en cantidad suficiente. Manifestaron su interés, compraron las bases, formularon consultas ...

La guerra de las papeletas

Imagen
El Estado peruano es un pandemonio. El gobierno decretó, al iniciar la gestión de García II, una drástica reducción en el valor de las multas por infracciones a las reglas de tránsito, supuestamente basado en algún estudio que indicaba los beneficios de tal decisión. Luego de treinta meses y cientos de muertos y heridos en las pistas de la ciudad junto con un endiablado sistema de tránsito en el que mandael abuso y la necedad, los asesores del mismo presidente aplican una lógica pendular y elevan las multas a niveles siderales. No funcionó la primera receta y dudo que funcione la segunda. Para que los sistemas regulatorios y sancionadores funcionen se requiere de un conjunto articulado defactores y voluntades que, en el caso nuestro parece no existir. En primer lugar, es indispensable que la ciudadanía reconozca y acepte que un sistema ordenado, con reglas sencillas pero de estricto cumplimiento, es beneficioso para elconjunto. Para esto es indispensable tener con qué comparar el dise...