Entradas

Mostrando entradas de 2014

Al día siguiente, luces de esperanza.

Imagen
2 de setiembre, 2014 El Transporte público como sistema estructurado, previsible y focalizado en prestar un servicio de calidad es una condición indispensable para contar con una “ciudad amable”.   Más aún si se trata de una ciudad extendida, árida y contaminada y con baja densidad en la ocupación del territorio como Lima. Y si, como lo demuestra una reciente encuesta de RPP sobre el transporte público, más del 80% piensa que el problema reside en la falta de respeto a las normas y a la gente, falta de conocimiento de las reglas de tránsito y negligencia pura y dura de los conductores, entonces convertir el transporte público en un sistema de excelencia es un imperativo ineludible.   Nuestra ciudad cuenta con tres piezas claves en esa materia: El corredor segregado de alta capacidad (COSAC) llamado Metropolitano, el Tren elevado y el Corredor azul de reciente implementación. Tres modalidades diferentes de transportación masiva que son la base para el desarrollo...

Transporte público de calidad: clave para una ciudad amable

Imagen
http://cts.vresp.com/c/?EMBARQ/a82c639eb2/c7d639f04b/0e3794e937 Recomiendo seguir este enlace. Es el relato de una experiencia de ciudad amigable en Brasil. La ciudad se llama Joinville en el estado de Santa Catarina y muestra como se puede trabajar colectivamente un plan de movilidad sostenible. Imagen de un corredor en Belo Horizonte

Caretas, Actualidad Candente, Investigación y Humor - DEL CORREDOR AL ERROR

Caretas, Actualidad Candente, Investigación y Humor - DEL CORREDOR AL ERROR

Corredor Tacna - Arequipa: tercer capítulo de la reforma del transporte público en Lima

Imagen
Todos los habitantes de nuestra ciudad coincidirán en la necesidad de reformar el Transporte Público (TP) orientado a mejorar radicalmente la calidad del servicio, disminuir la inseguridad asociada a los accidentes   y convertirlo en previsible y confiable. Resulta difícil encontrar disidencias al respecto. El gran cambio del TP se inició la década pasada con la implementación del Metropolitano [i] (cuyo antecesor inmediato fue la propuesta de LIMABUS formulada en la administración del ex alcalde Andrade) y continuó, de cerca, con la inauguración del servicio de la línea 1 del Metro (tren urbano) que hoy está a punto de operar en toda su extensión.   Estos servicios corresponden a los dos primeros capítulos de la reforma y son sistemas especializados de transporte masivo. Supusieron y suponen un cambio radical en los usos y costumbres de usuarios y de las empresas prestadoras. También significan un   importante aporte en materia ambiental pues usan fuentes de energí...