Entradas

Mostrando entradas de junio, 2010

El salto cultural que necesitamos

Imagen
La novísima ley aprobada en el Congreso de la República sobre penalización a las infracciones cometidas por peatones es un paso en la dirección correcta. La imprudencia y temeridad de algunos peatones debe sancionarse. Sin embrago, no es suficiente pero suma. Veamos. La trama y dinámica urbana de la calle es el resultado acumulado de múltiples interacciones y adaptaciones. En ella se confunden los transeúntes con los vehículos y todos los que trabajan en el espacio público. No todo lo que sucede en ella es “regulable” ni es susceptible de operar bajo reglas conocidas de antemano. La calle es un escenario de conflicto. Pero lo es porque, además de la diversidad de usos simultáneos que la convierten en compleja y congestionada, no están definidas (ni interiorizadas) claramente las preferencias: ¿Quién tiene prioridad: el peatón, el vehículo privado, el vehículo de transporte público, la bicicleta? Nadie lo sabe a ciencia cierta. La intuición nos indica, y la realidad nos muestra, que lo...

El Metropolitano no es un cuco

Imagen
Los habitantes de Lima, luego de larga espera, estamos probando las ventajas y las diferencias del nuevo sistema de transporte público, troncal alimentado y masivo, que discurre por pistas exclusivas, con paraderos amplios y seguros, con buses nuevos, limpios y silenciosos y un cúmulo de comodidades adicionales. Sin embargo, han ocurrido incidentes que apuntan peligrosa e injustamente a convertirlo en un “cuco”, en un objeto de críticas despiadadas, muchas veces desproporcionadas e injustas. No podemos darnos el lujo de convertir este nuevo servicio en el blanco de nuestras insatisfacciones urbanas. Eso podría equivaler a hacernos un harakiri. El Metropolitano es una gran oportunidad para iniciar la transformación positiva de nuestro transporte público, lo es también para romper la inercia local que nos acostumbró a creer que no somos capaces de cambiar y, lo es por supuesto, como herramienta de transformación de nuestra cultura ciudadana en el uso de la ciudad y el espacio público. P...